jueves, 18 de octubre de 2012

Introducción de los Prisioneros


Los Prisioneros fue una banda chilena de rock considerada como la más importante en la historia de este género musical en su país.1 2Además es referida como una de las agrupaciones de rock más importantes e influyentes de Latinoamérica.3 4 Formada en la comuna de San Miguel, Santiago de Chile en 1979, estuvo integrada inicialmente por Jorge González (líder, voz, bajo y compositor), Claudio Narea (guitarra eléctrica y coros) y Miguel Tapia (batería y coros).
Desarrollaron un simple sonido punk con matices de reggae y new wave, y posteriomente con el electro pop y synth pop. Se caracterizaron por sus letras cargadas de profundo contenido social durante la década de 1980 en pleno régimen militar de Augusto Pinochet, convirtiéndose, sin quererlo, en la voz de miles jóvenes que estaban en contra de dicho gobierno a través de sus canciones como protesta, por lo que Los Prisioneros fueron censurados en los principales medios de comunicación hasta el fin de la dictadura. Narea abandonó la agrupación a principios de 1990; en su reemplazo, se integraron Cecilia Aguayo (teclados y coros) y Robert Rodríguez (bajo, guitarra y coros) hasta finales de 1991, cuando el grupo se disolvió.
En su primera fase publicaron cuatro álbumes, tres de ellos incluidos dentro de los 50 mejores discos chilenos según Rolling Stone: La voz de los '80 (n.º 3), Corazones (n.º 9) y Pateando Piedras (n.º 15).5 4 En tanto, la canción «Tren al sur» fue elegida por los lectores de la revista digitalSatélite Natural como la séptima mejor canción del rock latino de todos los tiempos,6 y su videoclip fue nominado como «Mejor video latino» de la cadena norteamericana de MTV.7 Además «We are sudamerican rockers» fue el primer video emitido para la filial de MTV Latinoamérica en1993.3
Los Prisioneros (con su formación original) se volvieron a reunir en 2001, dieron dos éxitosos conciertos en el Estadio Nacional, realizaron giras por Latinoamérica, Norteamérica y España, y posteriormente editaron un nuevo álbum titulado homónimamente en 2003. Sin embargo, dos meses después de la salida del disco, Narea volvió a dejar la banda, y González y Tapia continuaron con Sergio Coti Badilla y Gonzalo Yáñez, con los que editaron el disco Manzana en 2004. Posteriormente, la banda se disolvió en 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario